Láminas de PVC, abreviatura de Láminas de cloruro de poliviniloSon materiales delgados, planos, flexibles o rígidos, fabricados a partir de resina de cloruro de polivinilo, uno de los polímeros termoplásticos más utilizados a nivel mundial. Mediante procesos como la extrusión, el calandrado o el moldeo por compresión, la resina de PVC se mezcla con aditivos (p. ej., plastificantes, estabilizadores, pigmentos) para formar láminas con propiedades personalizadas, lo que las hace versátiles para aplicaciones industriales, comerciales y de consumo.
Las láminas de PVC se destacan por su combinación equilibrada de rendimiento, rentabilidad y adaptabilidad, con características clave que incluyen:
Resistencia química excepcional:Resistentes a la mayoría de los ácidos, álcalis, aceites y solventes, lo que los hace ideales para almacenamiento de productos químicos, revestimientos de equipos de laboratorio y bancos de trabajo industriales.
Durabilidad y resistencia a la intemperieLas láminas de PVC rígido ofrecen alta resistencia al impacto y estabilidad dimensional, mientras que las variantes rígidas y flexibles resisten la degradación UV (cuando están formuladas con estabilizadores UV) y la humedad, siendo adecuadas para uso en exteriores (por ejemplo, señalización, revestimiento de construcción).
Fácil procesabilidadSe puede cortar, perforar, doblar, soldar, imprimir o termoformar en formas complejas sin necesidad de equipo especializado. Esta flexibilidad permite la personalización para diseños específicos (p. ej., blísteres de embalaje, expositores).
RentabilidadEn comparación con alternativas como el acrílico, el policarbonato o las láminas de metal, las láminas de PVC son más asequibles y mantienen un rendimiento suficiente para la mayoría de las aplicaciones que no requieren altas temperaturas.
Higiénico y de bajo mantenimientoLas superficies no porosas evitan el crecimiento bacteriano y se pueden limpiar fácilmente con agua o detergentes suaves, lo que las hace populares en envases de alimentos (PVC de calidad alimentaria) y en entornos de atención médica (por ejemplo, revestimientos de bandejas médicas).

